Entrevista






http://www.talentyart.com/entrevistas
   Martín Fuccia, creador de Hombre Chatarra: “Ser atípico te hace un genio o un idiota”


Lunes, 18 de Abril de 2011 06:47 Laura Morant-TalentyArt.com

“La materia está ahí, yace inerte, para que las almas sensibles le den forma, le den vida, le transmitan sus sentimientos. Eso es el arte para mí. Muchas veces festejo enloquecido, como un desquiciado, cuando veo este tipo de pasión puesta en una obra, sin importarme que currículo hay detrás".



Nació en Baradero, Argentina, hace treinta y siete años. Está casado y es padre de tres hijas. Tiene mucho que decir, lo dice y lo expresa a través del arte. Es un hombre conciencia y removedor de conciencias. Pero, sobre todo, es un artista fuera de serie, atípico y realmente creativo.


Nos ha contando de todo. Su procedencia italiana; sus raíces creativas, que no artísticas; sus inicios en el arte; su afición por las dimensiones; su devoción por su maestro- el escultor argentino Carlos Ferrari-; sus influencias barrocas, renacentistas; su amor incondicional por la escultura; el sentir que le provoca la materia; su visión sobre el arte actual, del que echa en falta ‘el despertar de emociones’…tanto sobre arte, y tanta opinión con tan buen criterio, que nos falta espacio para reflejarlo todo. Así que, no sin pena, intentamos narrar una pizca de lo que nos trasladó Martín y dejamos intacto el misterio de Hombres Chatarra para disfrute de todos.


P: Eres el artista del mes de TalentyArt. Procedes de Argentina ¿Dinos cómo conociste la plataforma?


MF: Me sorprendió gratamente ser el artista del mes en Talentyart realmente no me lo esperaba, conocí la plataforma en el mar de Internet.


Imagino la web como un vasto mar de información que ondula en el espacio y pensaba en mi blog como una botella a la deriva en ese mar. Y quizás, para cuando alguien encuentre mi blog, ya esté tan viejo y chiflado que ni recuerde que hacía esculturas. Bueno, pero para todo existen capacitaciones de cómo hacer una web que sea atractiva y visitada, como también saber buscar y encontrar buenos sitios como el de ustedes. Si mal no recuerdo, di con Talentyart investigando sobre arte contemporáneo junto a un amigo, Mario Filippo, artista plástico que también tiene colgadas sus obras en la galería.


“Realizar esculturas a partir de materiales de chatarra, me transforma prácticamente en un recolector de residuos”



P: Eres el escultor más atípico que he conocido. O más bien tu obra es una de la más atípica que he visto y desde luego también de las más creativas. ¿Cuéntanos cómo surgió la idea del hombre chatarra?





MF: Bueno, gracias,…ser atípico te hace un genio o un idiota, está bueno eso. Comparándome con los genios de la escultura, es probable que sea lo segundo- se ríe a carcajadas-.


Hombres chatarras nace gracias o culpa de la obsolescencia programada. Cada artefacto electrónico tiene su fecha de caducidad programada, y tendremos ineludiblemente que adquirir uno nuevo a corto plazo. Es una de las reglas de oro del mercado tecnológico; si nunca se rompe, nadie volverá a comprar, y si nadie compra, ¡señores!, esta empresa dejará de facturar millones como lo viene haciendo. Produciremos el más bello producto para que se rompa pronto, pero como es tan mágico y bello, lo volverán a comprar.




Esta serie es una visión futurista y, sin dudas, apocalíptica. Se gesta a partir de la problemática actual y mundial de la basura electrónica y de la que todos somos culpables en cierta medida. El avance y la avalancha de nuevos productos electrónicos, creo, marca un antes y un después de estos tiempos. Todo depende de nuestro accionar y principalmente de las “grandes empresas” que los fabrican, que deberían reciclar o recuperar las partes de los artefactos obsoletos. En el sector informático, este problema es alarmante y todo indica que continuará.




Los hombres chatarra se comenzaron a fusionar en estos vertederos de chatarra, parte a parte, componente a componente, hasta adquirir nuestras proporciones humanas. En los discos rígidos de viejos ordenadores existía mucha información sobre el humano, sobre sus costumbres, su historia, su cultura. Todo se volvió a mezclar en estos vertederos, “muchos a cielo abierto”, como ocurre actualmente en Ghana (África) y, las sustancias químicas se mezclaron en una tóxica sopa con otros circuitos y partes mecánicas. Los procesadores, volvieron a cobrar vida y los cerebros de los hombres chatarra, de pronto, se activaron. Primeramente, estas sopas toxicas contaminaron tierras y ríos, cosechas enteras se envenenaron, el cielo se tiñó de gases raros y el aire se tornó irrespirable.


Los hombres chatarra son el reflejo del ser humano sobre los artificiales pantanos de sustancias venenosas que ha vertido descontroladamente. Son el producto de la codicia humana, del desamor a la vida. Son el resultado del capitalismo, de la corrupción de los gobiernos, de la enemistad entre los pueblos, de la ley del oro.


Son la consecuencia de los hombres que murieron envenenados por las empresas fantasmas, por los políticos inmorales, avaros y despiadados. Son el producto de las multinacionales y del desempleo.






Los hombres chatarra saben del mar, de las montañas, de las florecientes praderas que cubrieron la tierra, saben de la diversidad de fauna y flora que pintó la tierra de mil colores. Conocen el sonido del agua de las cascadas en montes y selvas. Conocen el silbido que produce el viento en las copas de los árboles. Conocen el encanto, del trinar de las aves. Saben de ballenas, de delfines, de las corrientes cálidas del atlántico. Saben de guerras, de armas y operativos comandos. Saben de estrategia, de ocupar naciones, de torturas y asesinatos.


Saben de encubrimientos, de mentiras y sobre diplomacia. Saben del holocausto, y de golpes militares. Saben sobre producción en serie, sobre mercadeo, marketing y libre mercado.


Conocen todo sobre el ser humano. Juegos y risas de niños en tardes soleadas. Abrazos de padres con hijos, charlas entre ancianos, paseos por la playa o el campo, encuentro de amigos y besos entre enamorados.

Pero solo conocen todo esto,… por los 0 y 1 que tienen almacenados.


“Hoy un artista “es” su valor de venta, si no lo tiene, no existe en el circuito artístico nacional o mundial. Económicamente correcto, artísticamente equivocado” P: ¿Tu hombre chatarra es un reflejo de ti?


MF: Sí, seguramente. Hombres chatarra es el reflejo de nuestra raza. Están formados por nuestros desechos, por nuestra negligencia, despreocupación, por nuestro consumismo compulsivo. Son el producto del capitalismo desmedido. Son el producto del desequilibrio económico mundial. Son el producto de nuestros males. ¡Yo no le daría la espalda a estos hombres chatarra!


“El público muchas veces es tratado como ignorante, su intelecto se desvaloriza completamente. Eso me enfurece, odio eso”


P: Te dedicas a la escultura, la pintura, ‘textos extraños’, fotografía, pero parece que cada disciplina difiere mucho una de la otra. ¿Te expresas de formas totalmente dispareja según la tecla que toques?


MF: Sí es verdad. Pero, en realidad si tuviese que mostrar sólo una de las ramas artísticas, sería la escultura. Lo demás es porque sólo soy como un niño inquieto, que quiere hacer de todo un poco en la hora de plástica. El nombre de mi blog, “UNIVERSOS PARALELOS”, resume este coctel de cosas y sentimientos. Creo que todos vivimos en universos paralelos cotidianamente, y vamos saltando de uno en otro por gusto o necesidad.


“El arte realizado sólo para un supuesto grupo cerrado de intelectuales, obras que solo ellos entenderán, es basura”


P: Tienes otro proyecto que se llama ‘Infancia Negada’. Háblanos de él


MF: La serie infancia negada la comencé con “cena capital” y fue una obra que discutí con un amigo periodista, historiador y pensador como pocos que conozco, Jorge Fusinatto. En aquel momento mi interrogante era si yo debía continuar tratando el tema de los derechos “incumplidos” del niño de forma tan trágica. Mi amigo me contestó que ya habíamos pasado por muchos años de censura en nuestro golpeado país, que no era momento para autocensurarse y que el último en autocensurarse debe ser precisamente el artista.


Me pareció una buena respuesta, que me llenó de alivio y ganas de continuar. Es que no tenía sentido para mí contar esta problemática de otra manera. ¿Por qué este tema en particular? Soy padre, y ver llorar a un niño es desconsolante, y verlo morir de hambre, no debe tener consuelo alguno. Comencé a investigar sobre este tema, y me encontré con cifras monumentales, totalmente incompresibles. Pensé que sería bueno sumar una voz más de denuncia sobre esta aberración a la humanidad de los niños olvidados, de los niños condenados al sufrimiento, sin opción a futuro. Fui basando las obras en los derechos del niño más importantes, hasta completar diez obras.




“Los diálogos sobre arte y, sobre la vida misma, eran imperdibles para todo aquel que deseaba conocer y ver el arte desde la cocina, desde donde todo lo imaginado era posible materializar”


P: Eres un artista plástico muy complejo, completo y divergente. Para terminar, inspiras y motivas muchísimo con tus creaciones. Cada uno entenderemos el mensaje de una manera. Pero, ¿Tú qué quieres decir con cada técnica y disciplina?


MF: El arte involucra tanto a las personas que lo practican, como a quienes lo observan. Es una forma de diálogo donde se expresan sentimientos, pensamientos e ideas. Y mi intención, expresando principalmente desde mis sentimientos, es transmitir la idea de igualdad, de equilibrio, en un mundo en desequilibrio social, en desequilibrio económico. Un desequilibrio artificial que fuimos generando los seres humanos, tratando de subir a cualquier precio, la escalera equivocada.
Entrevista en TALENTYART